Qué hacer y qué se ha hecho frente a la pandemia Covid-19 y los efectos derivados del aislamiento preventivo obligatorio con el fin de detener su propagación
Este es el resumen de las principales propuestas de los economistas para recuperar y lograr la recuperación de la actividad productiva y del empleo:
- Mayor gasto público.
- Política monetaria flexible.
- Seguro de desempleo
- Aportes para capital de trabajo de las empresas, pues si estas logran mantener la liquidez requerida, pueden también asegurar su permanencia y conservar el empleo.
- Sistemas de salud de amplia cobertura, que permita la atención de toda la población, sin discriminación, aún en medio de los altos costos originados en la pandemia.
- Adoptar sistemas aseguren una mejor redistribución de la riqueza. Fortaleciendo los programas sociales.
Qué se ha hecho en Colombia en atención a esas propuestas:
- El Gobierno creó el programa Ingreso Solidario para entregar recursos a familias en la pobreza o en vulnerabilidad, no atendidas en otros programas sociales del Estado. Hasta ahora el DNP calcula haber llegado a un poco más de 1.8 millones de familias.
- Se han mejorado los recursos asignados a Colombia Mayor, al tiempo que se ha ampliado su cobertura.
- Devolución del IVA a las familias más pobres. Se estima que se beneficiarán 1 millón de hogares durante el 2020.
- Puesto en marcha por las Cajas de Compensación, se creó el beneficio económico de emergencia para el cesante, para los trabajadores que hayan perdido el empleo. Cada beneficiario recibirá $1.755.606, distribuidos durante tres meses, a lo que se le adiciona el pago de seguridad social (salud y pensión).
- Se entregará un subsidio a la nómina $350 mil por cada trabajador, y por tres meses, a personas jurídicas o naturales, que hayan tenido una reducción de sus ingresos no menor al 20% en el mes de abril. El decreto debe salir en los próximos días.
- Se creó el impuesto solidario para trabajadores del sector público que ganen más de $10 millones al mes, con destino para la clase media y el sector laboral informal.
- Se dio inicio a la campaña “Colombia está contigo: un millón de familias”, con la intención de entregar un millón de mercados en poblaciones vulnerables en todo el territorio nacional.
- Se dio vía libre al retiro de cesantías por el concepto de reducción de ingresos.
Qué ha hecho ATRAE solidaria y responsablemente en medio de esta pandemia y de sus nefastos efectos:
Por su parte la Asociación de Trabajadores de la Energía, ha entregado, hasta mediados del mes de mayo, $30 millones para la campaña de apoyo a personas vulnerables por la pandemia COVID-19 y medidas de aislamiento preventivo obligatorio, realizado a través de los colectivos sociales #PutamentePoderosas y #UniversoCentro.
Fuentes:
http://asociacionatrae.com/ https://www.dinero.com/economia/articulo/que-han-propuesto-los-premios-nobel-deeconomia-para-enfrentar-el-coronavirus/286257
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-en-colombia-ministro-de-trabajohabla-de-medidas-laborales-por-covid-19-496310 https://www.eltiempo.com/economia/sectores/subsidio-al-empleo-en-empleadores-que-sonpersonas-naturales-esto-es-lo-que-cuesta-495530 https://ingresosolidario.dnp.gov.co/ https://www.asocajas.org.co/
0 comentarios