Algunas verdades sobre los fondos privados de pensiones en Colombia:
La candidata a doctora en economía, la profesora de la Universidad Nacional Flor Esther Salazar, nos subraya los principales problemas o verdades relacionadas con el régimen privado pensional.
Rentabilidad real de los fondos privados de pensiones
- Rentabilidad de largo plazo -25 años es tiempo estimado como necesario para lograr la mesada pensional- cercana a cero o incluso negativa.
La tasa de reemplazo en los fondos privados de pensiones
- En la generación del capital necesario para construir la pensión, la tasa de reemplazo -o mesada pensional que recibe el afiliado en relación con el ingreso base de cotización- no supera en muchos el 25%.
Los riesgos los asume el afiliado, no el fondo privado de pensiones
- Mientras en el régimen público o régimen de prima media el principio que rige el sistema está fundamentado en la solidaridad, en el caso del régimen privado, esto es, los fondos privados de pensiones, los riesgos deben ser asumidos en su totalidad por el afiliado: riesgo de mercado, condiciones macroeconómicas, mercado global.
- En el caso del régimen privado la posibilidad de adquirir una mesada pensional y su monto depende de muchas variables, entre otras: la volatilidad del mercado, las inversiones realizadas por el fondo, la edad escogida para pensionarse, el valor del bono pensional.
Fuente:
http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/fondos-privados-de-pensiones-su-rentabilidad-puede-ser-de-cero-en-el-largo-plazo/
excelente información en ese orden de ideas es mejor pasarnos al fondo del estado?
Muchas gracias….
Podría concluir que es mejor estar en el régimen de prima media?