Análisis sobre la crisis que vive el sector eléctrico en Colombia y posibles responsables.

Ago 9, 2016 | Actualidad Energética | 0 Comentarios

El desgobierno del sector eléctrico, breve explicación de la crisis actual

 

La crisis del sector eléctrico tiene su origen en la falta de planeación de la Unidad de Planeación Minera Energética, UPME, en la regulación inoportuna e ineficiente por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, en la ineptitud del ministerio de Minas y Energía y en el interés perverso y en contravía de la nación colombiana del ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Sin embargo, el gobierno santista termina responsabilizándonos a todos los colombianos. Si no ahorramos voluntariamente, los culpables seremos nosotros. Para colmo, desde el mes de diciembre pasado pagamos en nuestra factura el sobrecosto, resultado de la incorporación a la generación eléctrica de las empresas térmicas menos eficientes, en especial las obligadas a generar con combustibles líquidos.

La suma cercana a los ocho mil millones de dólares pagados desde la conformación del actual cargo por confiabilidad debería habernos ayudado a evitar el racionamiento (o los cortes programados, en el lenguaje almibarado del Gobierno) de suministro de electricidad, que con alta probabilidad puede presentarse en los próximos días.

Captura de pantalla 2016-08-09 a las 11.39.55 a.m.Pero nada se hizo durante años para asegurar el aprovisionamiento de gas, ni la construcción de la regasificadora, ni la ampliación de los gasoductos para contar con el gas de los Llanos Orientales.

Las compañías propietarias de esas térmicas amenazan ahora con entregárselas al Gobierno, porque el precio de escasez, determinado según la obsoleta metodología de la CREG, no les resulta suficiente y se encontrarían, dado el largo lapso en operación, con un precio por debajo del costo real, al borde de la declaratoria de insolvencia.

El sistema está a punto de reventar por la operación intensa y prolongada de las centrales térmicas, lo que no les facilita su necesaria salida periódica a mantenimiento, mientras los embalses funcionan en niveles cercanos a los mínimos operativos.

Los llamados de XM y del Consejo Nacional de Operación (CNO) para realizar los cortes programados y disminuir la presión de la demanda sobre las térmicas y los embalses, en procura de aliviar la presión y evitar un colapso dramático para el sistema y la economía, no encuentran respuestas serias y responsables del Gobierno.

Desgreño, displicencia, falta de planeación y regulación, carencia de oportunidad en la ejecución, esos son los males del sector eléctrico cuyas graves consecuencias pagamos, en las facturas mensuales de servicios de energía eléctrica, los colombianos.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Archivo de entradas

  • 2025 (2)
  • 2024 (23)
  • 2023 (31)
  • 2022 (20)
  • 2021 (11)
  • 2020 (19)
  • 2019 (26)
  • 2018 (37)
  • 2017 (37)
  • 2016 (24)
  • 2015 (11)
  • 2014 (5)

0 comentarios

Enviar un comentario