Formalización Laboral – Apreciaciones de Stefano Farné, nuestro conferencista invitado al 3er Seminario Laboral de ATRAE

Sep 3, 2018 | Actualidad Atrae | 0 Comentarios

 

  • “Según las estadísticas del Dane, la proporción de ocupados informales en los principales centros urbanos del país era de 45 por ciento en 1994 y 1996, y en 2018 está todavía en 47 por ciento”.

 

  • “La informalidad es un fenómeno que tiene múltiples determinantes, y, en consecuencia, los propósitos para reducirla requieren intervenciones diferenciadas, pero integradas y coordinadas”.

 

  • “…algunas políticas, aunque bienintencionadas, pueden tener efectos negativos sobre la formalización de la fuerza de trabajo. Es el caso, por ejemplo, de la política salarial y de protección social”.

 

  • Todo aumento del salario mínimo que no corresponda a un aumento de la productividad, induce informalidad y desempleo. 

 

  • “La idea de gravar la canasta familiar con IVA también puede tener consecuencias infortunadas sobre el empleo formal”.

 

  • “Devolver a los hogares pobres parte del dinero que ellos gastarían para comprar algunos bienes básicos de consumo tendría el mismo efecto de la afiliación al régimen subsidiado de salud: con tal de no perder el beneficio, los beneficiarios no aceptarían un trabajo formal”.

 

  • Una reducción de los impuestos a las empresas, como lo demostraría la evaluación a las pequeñas empresas que se acogieron a los beneficios de la Ley 1429 de 2010, de primer empleo, encontró que después del primer año, desaparecieron los efectos del incentivo para la formalización. Eso, aunque las empresas no pagaban impuestos a la renta y solo cancelaban el 50 por ciento de la matrícula mercantil. 

 

  • En Colombia no existen evaluación sobre el impacto en el empleo formal de rebajas permanentes en el empleo formal. Para conseguirlo debería mejor la competitividad de las empresas e impulsar la inversión.

 

  • “…en la práctica, son más bien los aumentos en la productividad aquellos que tienden a llevar a una empresa hacia mayores niveles de formalidad, y no al revés”.

 

Stefano Farné será el conferencista principal de nuestro 3er Seminario Laboral Atrae –  Informalidad Laboral en Colombia, causas, efectos y solución. Detalles e inscripciones en el siguiente enlace: http://asociacionatrae.com/tercer-seminario-laboral-atrae-la-informalidad-laboral-en-colombia-causas-efectos-y-solucion/

 

Enlace: https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/stefano-farne/formalizacion-laboral-en-colombia-263162.

Formalización Laboral. Stefano Farné. El Tiempo. 1º de septiembre de 2018.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Archivo de entradas

  • 2025 (2)
  • 2024 (23)
  • 2023 (31)
  • 2022 (20)
  • 2021 (11)
  • 2020 (19)
  • 2019 (26)
  • 2018 (37)
  • 2017 (37)
  • 2016 (24)
  • 2015 (11)
  • 2014 (5)

0 comentarios

Enviar un comentario