La transición energética

Abr 27, 2023 | Atalaya laboral | 0 Comentarios

El empeño de la humanidad de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero – responsables de que en un par de décadas, el calentamiento global se acerque a los 2 grados centígrados y, en consecuencia, de elevar el nivel de los océanos, que condenan a no pocas zonas costeras a la inundación de sus playas – ha conducido a la formulación de varios tratados internacionales, entre ellos el “Acuerdo de París” de 2015, que promueven en un plazo breve, pero gradual, la transición energética desde su producción mediante combustibles fósiles a su reemplazo por energías renovables, entre ellas, geotérmica, eólica, solar, fotovoltaica, biomasa, y claramente, no se le puede desconocer, hidroeléctrica. 

Según Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, la transición energética se define como “el proceso gradual de sustitución de la demanda por combustibles fósiles hacia fuentes de energía renovables”

Pero, de los acuerdos a los hechos concretos, la brecha parece inmensa; en particular porque pocos países, especialmente los desarrollados, cumplen con sus avances y los plazos adquiridos en sus compromisos con la transición. En Colombia, el gobierno actual se ha definido por no realizar nuevas exploraciones en búsqueda de petróleo, ni de otros combustibles fósiles, también ha descartado el “fracking” y, por esa vía, compromete los recursos necesarios, entre ellos el gas, considerado de menor efecto negativo sobre el ambiente y vital para lograr la transición energética de manera viable y sostenible.

No obstante, Ecopetrol, en su reto de reducir a cero las emisiones netas de carbono de acá a 2050, se ha propuesto lograrlo apoyado en tres pilares.

En hidrógeno, el primero, se estima una inversión de US$2.500 millones y producir un millón de toneladas a 2040. De ahí en adelante la tarea es masificar su uso.

En energías renovables, el segundo pilar, además de la adquisición del control de ISA, Ecopetrol tiene ya tres parques solares en operación, son ellos, Castilla, San Fernando y Brisas, con capacidad para generar aproximadamente 108 MWp. Se trabaja, con posible entrada este mismo año, en otros tres, ubicados en el Caribe, Llanos Orientales y el Magdalena Medio. Geotermia; eólica, costa afuera y adentro; biomasa, también están en su consideración.

En gas, el tercer pilar, se resaltan los hallazgos de Uchuva y Gorgon. Según el periódico El Tiempo, [i] algunos voceros de Ecopetrol afirman que:

“Contar con más gas permitirá cubrir las crecientes necesidades energéticas de los colombianos, contribuir a una transición ordenada y, por esta vía, abrirles espacio a las energías renovables”.

 

SOMOS LA VOZ DE LOS TRABAJADORES.

SOMOS UNA VOZ PARA EL BIENESTAR.

SOMOS ATRAE.

 

[i] Hidrógeno, energías renovables y gas, para la transición energética – Más Contenido – ELTIEMPO.COM. El Tiempo. 27 de marzo de 2023.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Archivo de entradas

  • 2025 (4)
  • 2024 (23)
  • 2023 (31)
  • 2022 (20)
  • 2021 (11)
  • 2020 (19)
  • 2019 (26)
  • 2018 (37)
  • 2017 (37)
  • 2016 (24)
  • 2015 (11)
  • 2014 (5)

0 comentarios