Se está diseñando el mecanismo para permitir el ingreso de generación de energía renovable no convencional: eólica, geotérmica, solar fotovoltaica, solar térmica, y biomasa a las subastas de energía firme. Tomaría algunos meses adelantar la subasta, ya que el mecanismo debe diseñarlo el Ministerio de Minas y Energía, la metodología tarifaria la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la subasta la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).
Este permitiría la contratación a largo plazo de energía generada con estas tecnologías. Habría, según la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), unas 300 iniciativas, grandes y pequeñas, que sumarían más de 4.000 MW de energías renovables no convencionales.
Hoy las energías renovables no convencionales apenas representan el 1%, pero podrían llegar a ser del orden del 15%. Se trata de complementar el respaldo térmico y mejorar la confiabilidad del sistema, moderando la actual dependencia del gas o el carbón.
Los proyectos de generación renovable no convencional no pueden comprometerse a entregar energía en un período como un día, por lo tanto no recibirían como retribución el cargo por confiabilidad. No obstante, Ángela Montoya, presidenta de la Asociación Nacional de Generadores de Energía (Acolgén), considera que sería deseable que todos los agentes y todas las tecnologías puedan participar en las subastas, con el fin de mejorar los precios y la neutralidad tecnológica.
Se espera que los proyectos de energía renovables no convencionales sean capaces de competir en igualdad de condiciones con las demás tecnologías. A mediano plazo se podría presentar una reducción de precios, que el caso de Chile fue aproximadamente del 30%.
En Colombia la generación eólica tiene un potencial de 30.000 MW de capacidad instalable. En fotovoltaica hay una radiación promedio de 4,5 KWh/m2/d (kilovatios hora metro cuadrado útil año), superior al promedio mundial calculado en 3,9 KWh/m2/d. En geotérmica se calcula un potencial entre 1 y 2 GW.
Fuente:
https://www.elespectador.com/economia/el-rezago-de-colombia-en-energias-renovables-articulo-748703
0 comentarios