- Por el momento nada puede decirse sobre que el coronavirus no goce de un clima favorable en tierra caliente. Aunque es cierto que los virus proliferan en época de invierno.
- No existe ningún suplemento o cosa parecida que puede mejorar el sistema inmunológico. Comer y dormir bien, hacer ejercicio, constituyen la mejor protección conocida y cierta para el organismo.
- El covid-19 ataca directamente los pulmones. Casi nunca produce mocos, dolor de garganta o estornudadera. En cambio, da fiebre, malestar con dolor muscular y tos seca frecuente.
- Hay que lavarse las manos muy bien y con frecuencia. Deben secarse con una toalla de un solo uso. No saludar de beso ni de mano.
- Se requiera la toma de medidas drásticas, como obligar al distanciamiento social y ordenar el cierre de las fronteras, únicas medidas efectivas para evitar la rápida propagación del virus y el aumento incontrolable de los infectados, permitiendo de esa manera que el sistema de salud los pueda atender eficaz y eficientemente, en otras palabras, que este no colapse por falta de clínicas, hospitales o camas para atender tanta gente enferma en un espacio de tiempo tan corto.
- El virus tiene una facilidad de contagio enorme, “aterradora” dice el experto infectólogo Guillermo Prada.
- La cuarentena de 14 días sirve. Por experiencia, sin embargo, se supone que el Covid-19 llegó para quedarse, al igual que otros virus.
- A los niños sí les da el virus, solo que el porcentaje de niños infectados es muy bajo.
- Se requiere hacer pruebas no solo a los sospechosos, sino también al azar, con el fin de medir de mejor manera la prevalencia de la enfermedad en la sociedad.
- Si una persona mayor se ve obligada a salir a un supermercado, a utilizar un medio de transporte público o ir a un centro comercial, debe utilizar tapabocas.
- Una persona infectada debe aislarse del resto de la familia, hasta tanto se encuentre libre del virus.
- El virus se multiplica a una velocidad alarmante. Puede atacar a grupos de células, y ya no solo cédulas individuales.
- Ni siquiera conviene, en medio de la pandemia, montarse en un avión.
- Las personas somos los vectores de la pandemia. Tenemos que tomar con responsabilidad la obligación de aislarnos o tomar distanciamiento social como el medio más efectivo para impedir su rápida propagación.
- Puede que los niños y los jóvenes se infecten menos o no sufran el impacto severo de la enfermedad, pero sí se convierten en el vehículo transmisor del virus a los padres y abuelos, quienes, en cambio, tienen una mayor probabilidad de morir.
Fuente: ¿Del comportamiento de cada uno, depende la suerte de los demás? El Tiempo. Salud. 15 de marzo de 2020. Entrevista de María Isabel Rueda al infectólogo Guillermo Prada. https://www.eltiempo.com/salud/coronavirus-del-comportamiento-de-cada-unodepende-la-suerte-de-los-demas-473118 [eltiempo.com]
0 comentarios