Sergio Clavijo, el gran benefactor de los humildes
Una preocupación puramente altruista.
Sergio Clavijo, Director de Anif, es un hombre muy altruista. Vive preocupado el déficit fiscal y la «inviabilidad» de Colpensiones. Para él es mejor marchitarlo, por supuesto que no cerrarlo, no que tal, solo darle una puñalada al hígado para que muera de inanición en unos pocos años y deje el campo libre a los fondos privados. En un país donde la gente sólo consigue trabajo hasta los 35 años, porque después son muy viejos; en uno donde el promedio de tiempo laboral no es superior a los 18 años, pero se requieren 25 años para pensionarse; donde el ahorro es imposible porque el 80% de los colombianos no ganan dos salarios mínimos; en ese país hay que incrementar la edad de pensión, ojalá a los 67 años, y disminuir la tasa de reemplazo por debajo del 50%. Y si los fondos privados se quedan con todo el pastel de los ahorros de los colombianos para pensiones es sólo gracias a su manejo eficiente y probo de tan inmensos recursos. Es necesario impedir – piensa Clavijo- que la gente se afilié a Colpensiones faltando 10 años para cumplir la edad de pensión. Eso es inaudito, porque causa un fuerte daño a los fondos privados. Para Clavijo, que los entiende tan desinteresadamente- nadie debe ni de fundas sospechar de sus altruistas intenciones ni del sumo y oculto interés de aquellos a quienes les hace el mandado.
En su afán por salvar a tanto desamparado declara que el único régimen viable en materia de pensiones es el privado. Clavijo se sueña con darle clavo al régimen público, es más, quiere colgarlo en una cruz, extinguirlo, dejarle sólo el manejo de los beneficios económicos periódicos (BEPS), esos auxilios de $150.000 de cada dos meses, limosna otorgada a los penúltimos en la escala de la pobreza.
Resumen de las propuestas de Clavijo sobre el régimen de prima media:
- Edad: Aumento de la edad de pensión a los 65 años, ojalá, mucho mejor a los 67
- Tasa de reemplazo: similar a los fondos privados, en todo caso por debajo de 50%
- Extinción del régimen de prima media. Sólo darle una puñalada en el hígado (no más afiliaciones a partir del 2019) y dejarlo morir lentamente. Pero eso sí, no matarlo de una. Hay que asegurarse de que sufra en el camino hacia su Gólgota.
- Pensión sobreviviente: Si el pensionado muere, el cónyuge sobreviviente sólo debe recibir el 50% de la pensión. La idea es que el anciano infeliz no demore gran cosa en seguir los pasos de su extinto consorte.
Resumen de las propuestas de Clavijo sobre el régimen privado de pensiones:
- Fortalecer los recursos que recibe de los colombianos a partir de extinguir el régimen público.
- Mejorar su rentabilidad.
- Acabar con la competencia, es decir, con el régimen público.
¡Ah Clavijo este! ¿No hay es cómo para temerle?, ¿Es de muy buen corazón que propone fortalecer los fondos privados y hundir a Colpensiones? Con mucho gusto y de parte aseada, dirían las abuelas. ¿Será posible que sólo sea con mucho gusto y de parte interesada? Mal pensados que somos algunos.
Pero podemos estar seguros de que Clavijo no es de manera alguna una simple tachuela, ¡que no señores, tampoco!, este es un clavo con ganas de horadar el corazón del régimen de prima media. ¡Qué sangre -dice Clavijo- hasta la muerte por extinción pura!, ¡Y bienvenido el reino absoluto y exclusivo del régimen privado de pensiones!
Siempre que hace un comentario es nefasto para los colombianos afiliados a Colpensiones y busca fortalecer las AFP privadas. Cual será su interés?