La firma ManpowerGroup realizó recientemente una encuesta sobre las expectativas de contratación laboral para el último trimestre de 2016. Según este estudio, para el último periodo del año, “la expectativa es menor en un 2 por ciento frente al trimestre anterior: pasó de 13 a 11 por ciento”. Ver noticia completa en: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/cotratacion-laboral-en-segundo-semestre-de-2016/16705186
Estas cifras suman a un panorama en el que las condiciones económicas y sociales del país nos presentan una perspectiva poco alentadora en materia laboral y de calidad de vida.
- La firma del llamado Acuerdo de La Habana, los costos asociados a su implementación y su financiación vía aumento de los impuestos o mayor endeudamiento público;
- La reforma tributaria estructural que planea el gobierno de Santos para cubrir el déficit presupuestal para el 2017, cercano a los 24 billones de pesos, y que implicará el gravamen del IVA sobre alimentos básicos de la canasta familiar hasta ahora exentos, como la carne, los huevos, la papa y la leche, así como el aumento del 16% al 19% del IVA general;
- El gravamen sobre las pensiones superiores a los $4 millones de pesos mensuales;
- El aumento de las tasas de interés, impulsadas por el incremento de los tipos de interés de referencia del Banco de la República con el fin de reducir el consumo y el crédito y, atajar la inflación;
- Los posibles incrementos de las tasas de la Reserva Federal de los Estados Unidos con su impacto sobre la devaluación del peso frente al dólar;
Todas ellas constituyen razones de peso para inducir un crecimiento económico cada vez más pobre y una baja considerable en las expectativas de contratación laboral. Todo se resume, al final, en condiciones más precarias para los trabajadores colombianos.
0 comentarios