Sobre la contaminación alimenticia y el mercurio en los peces

Sep 11, 2017 | Actualidad Atrae | 0 Comentarios

Abreviamos en cinco apartados cortos y una reflexión lo que debemos conocer sobre este grave problema relacionado con la contaminación alimenticia y en particular con el mercurio contenido en la carne de pescado y su efecto letal para la salud humana:

1. El mercurio lo ingieren por diversas vías los peces del mundo entero. La contaminación desafortunadamente (o afortunadamente, según el interés de cada nación) no tiene fronteras.

2. Todos los alimentos procedentes de la pesca con destino al consumo humano deben (¿o deberían?) cumplir ciertos requisitos fisicoquímicos.

3. Existen niveles de mercurio aceptables en la carne de pescado y crustáceos, máximo 0,5 miligramos por kilo.

4. En el caso del atún, (pero también para otras especies como pez vela, tiburón y pez espada), el límite máximo es de un miligramo por kilo.

5. El número máximo de latas de atún que debe consumir un adulto es de cuatro (4) a la semana, quince (15 ) al mes y no más de 170 al año.

Reflexión:

Estamos en manos de Invima y las Secretarías de Salud de los departamentos para hacer cumplir la regulación y proteger nuestra salud. Porque ¿si no consumimos pescado, qué nos queda? El pollo y la carne también contienen químicos mortíferos y su manipulación genética no parece ni muy recomendable ni menos aconsejable. Y como suele decirse, morir de inanición no es una opción.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Archivo de entradas

  • 2025 (4)
  • 2024 (23)
  • 2023 (31)
  • 2022 (20)
  • 2021 (11)
  • 2020 (19)
  • 2019 (26)
  • 2018 (37)
  • 2017 (37)
  • 2016 (24)
  • 2015 (11)
  • 2014 (5)

0 comentarios

Enviar un comentario